- 7 de julio de 2025
Ramon María Calduch del grupo Adade/E-consulting pone el foco en la competitividad fiscal durante el debate sobre litigiosidad tributaria en el programa “Mañanas en Libertad” en Are Business
El pasado 3 de julio de 2025, el programa "Mañanas en Libertad" de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino y moderado por Roberto Rodríguez, acogió una nueva edición en el espacio Are Business, centrado en esta ocasión en un asunto de máxima relevancia para el mundo empresarial: “El problema de la litigiosidad tributaria en España: propuestas desde la perspectiva empresarial”.
Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la participación de Ramon María Calduch, presidente del grupo Adade/E-Consulting, quien aportó una visión crítica pero constructiva sobre el sistema tributario actual y su impacto en la economía española.

Un sistema fiscal que penaliza la inversión
Calduch fue especialmente claro al señalar que España ocupa actualmente el puesto 33 de 38 en competitividad fiscal entre los países desarrollados. Este dato, extraído del estudio presentado durante el debate y elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), refleja un panorama poco alentador para la atracción de inversiones. “No se trata solo de números: se trata de credibilidad y confianza”, afirmó.
Para Calduch, la excesiva complejidad del marco normativo y la elevada carga litigiosa son barreras estructurales que no solo dificultan el cumplimiento tributario, sino que ahuyentan a empresas e inversores que buscan entornos predecibles y seguros. De ahí que subrayara la urgente necesidad de una reforma integral, enfocada en la simplificación normativa, la estabilidad legislativa y la seguridad jurídica.
La litigiosidad como síntoma de un sistema disfuncional
Durante el debate se dieron a conocer cifras reveladoras: cada año se registran alrededor de 240.000 reclamaciones económico-administrativas, con más de 40.000 millones de euros en juego. Además, se señaló que el 40% de estas reclamaciones se resuelven a favor del contribuyente, lo que, según los ponentes, pone en entredicho la actuación de la administración tributaria y revela una tendencia excesivamente recaudatoria y punitiva.
Ramon María Calduch defendió un cambio de mentalidad en la administración, orientado a colaborar con el contribuyente en lugar de presuponer su culpabilidad. “El sistema no puede construirse sobre la desconfianza. Necesitamos una administración que informe, que ayude, y que no sancione por defecto”, señaló durante su intervención.
Mirando hacia Europa: aprender de los mejores
Otro de los puntos clave que abordó Calduch fue la necesidad de acercarse a los estándares europeos, tanto en términos de procedimientos como de filosofía administrativa. Países como los nórdicos o los anglosajones, explicó, cuentan con mecanismos más ágiles, menos conflictivos y con una administración fiscal más orientada al servicio.
Además, hizo énfasis en la necesidad de adoptar métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, el arbitraje o los acuerdos extrajudiciales, herramientas que ya funcionan en otros países con notable éxito.
La dimensión digital: fiscalidad y ciberseguridad
La sesión también incluyó una intervención sobre ciberseguridad, en la que el experto Gabriel Araujo alertó sobre el creciente riesgo de ciberataques y la escasa preparación de muchas empresas para afrontarlos. Si bien este bloque fue paralelo al tema fiscal, tanto Araujo como los ponentes coincidieron en que la digitalización del sistema fiscal debe ir acompañada de una fuerte inversión en seguridad, formación y prevención.
Una agenda de reformas inaplazable
La conclusión del debate dejó claro que la elevada litigiosidad no es un problema aislado, sino un síntoma de un sistema tributario desajustado que afecta tanto a la competitividad del país como al bienestar de sus ciudadanos. En este contexto, la intervención de Ramon María Calduch destacó por su claridad, enfoque propositivo y defensa de un sistema más racional, transparente y adaptado a las necesidades reales de las empresas.
Desde Adade/E-Consulting se seguirá impulsando esta línea de análisis y propuestas, colaborando activamente en la difusión de estudios y foros de reflexión que contribuyan a mejorar el entorno fiscal y económico en España.
Puedes acceder al debate completo en este enlace.