- 1 de septiembre de 2025
Bizum, TPV y cuentas bancarias: recordatorio ante los nuevos modelos informativos de Hacienda
Con la vuelta a la actividad tras el parón estival, es un buen momento para retomar algunos cambios normativos que afectarán de lleno a la operativa de muchas asesorías a partir de 2026. Como ya comentamos antes de las vacaciones, la publicación de la Orden HAC/747/2025 en el BOE del 15 de julio introduce nuevos modelos informativos que las entidades financieras deberán presentar mensualmente a la AEAT.
Aunque estas obligaciones no recaen directamente sobre los autónomos o empresas, sí impactan en su fiscalidad, y por tanto, en el trabajo de seguimiento y asesoramiento que ofrecemos los despachos profesionales.

¿Qué cambia?
A partir del 1 de enero de 2026, bancos, entidades de pago y plataformas como Bizum deberán informar mensualmente a la Agencia Tributaria sobre todos los cobros recibidos a través de medios electrónicos, sin importar el importe.
Desaparece el límite mínimo de 3.000 €, lo que implica que cualquier movimiento, por pequeño que sea, será reportado.
Nuevos modelos informativos: lo que las asesorías deben tener en el radar
Estos son los modelos que entrarán en funcionamiento:
- Modelo 170: Reporte mensual de cobros por tarjeta o por aplicaciones vinculadas a teléfono móvil (como Bizum). Incluirá datos como el titular que cobra, el canal utilizado (TPV, cuenta), y los importes recibidos.
- Modelo 196: Información mensual sobre cuentas bancarias (movimientos, saldos, titularidades), además de un resumen anual de rendimientos. Este modelo sustituye al modelo 291, hasta ahora usado para no residentes.
- Modelo 174: Declaración anual para operaciones con tarjetas cuando los cargos o abonos superen los 25.000 € en el ejercicio.
- Modelo 181: Reporte anual de préstamos, créditos y operaciones relacionadas con inmuebles.
Recordatorio clave: el modelo 170 pasa de ser anual a mensual, y por primera vez Bizum entra en el circuito informativo de la Agencia Tributaria.
¿Qué impacto tiene para las asesorías?
Aunque los clientes no tienen que presentar estos modelos, sí deben asegurarse de que los datos que sus entidades reportarán coincidan con lo que declaran en IVA, IRPF o Sociedades.
Aquí es donde el papel de la asesoría es clave: ayudar a los clientes a revisar, justificar y registrar adecuadamente todos los cobros digitales, especialmente aquellos realizados desde TPV virtuales o Bizum.
Calendario a tener en cuenta
- Febrero de 2026: Se presenta la información de enero mediante los modelos 170 y 196.
- Enero de 2027: Se presentan los modelos anuales (174, 181 y 171 modificado) con la información completa del ejercicio 2026.
¿Qué recomendamos a nuestros colegas asesores?
Aunque aún queda tiempo, es recomendable anticiparse desde este último trimestre del año:
- Ayudar a los clientes a revisar su facturación digital y su sistema de cobros electrónicos.
- Promover una mayor trazabilidad documental: que cada ingreso tenga su correspondiente soporte contable o factura.
- Prepararse para resolver posibles incoherencias entre lo declarado y lo informado por terceros.
Este nuevo marco informativo supone una fiscalización más granular, que exige una mayor coordinación entre cliente, entidad financiera y asesoría. Empezar a trabajar sobre ello ahora facilitará una transición más fluida en 2026.