- 19 de mayo de 2025
Claves de la nueva Ley de Extranjería 2025: cambios en arraigo, visados y permisos de residencia
Mañana, 20 de mayo de 2025, entra en vigor en España una importante reforma en materia de extranjería, impulsada mediante el Real Decreto 1155/2024. Aunque no se trata de una nueva Ley de Extranjería en sentido estricto, esta reforma introduce cambios significativos en la normativa migratoria, con el objetivo de simplificar los procedimientos administrativos y mejorar la integración de las personas extranjeras en el país.
A continuación, se detallan los principales aspectos de la normativa para aclarar dudas frecuentes.
La figura del arraigo: nuevas modalidades y requisitos
El Reglamento introduce reformas sustanciales en las distintas formas de arraigo, que resultan claves para regularizar la situación de personas extranjeras:
- Arraigo social:
Se reduce el requisito de residencia previa de tres a dos años. Se mantiene la obligación de demostrar vínculos familiares con residentes legales o presentar un informe de integración social.
- Arraigo laboral:
Sustituye la figura anterior. Se exigen ahora dos años de residencia en España y un contrato de trabajo con una jornada mínima de 20 horas semanales, frente a las 30 horas anteriormente requeridas.
- Arraigo socioformativo (antes, arraigo para la formación):
Permite al extranjero formarse en profesiones demandadas y trabajar desde el inicio de la formación, facilitando su sostenibilidad económica y mejor integración en el mercado laboral.
- Arraigo de segunda oportunidad:
Nueva modalidad dirigida a personas que tuvieron una autorización previa y no pudieron renovarla. Exige dos años de residencia en España.
- Arraigo familiar:
Elimina el requisito de tiempo mínimo de residencia. Se centra especialmente en progenitores de menores ciudadanos de la UE. Además:- Se amplía la edad máxima de hijos beneficiarios de 21 a 26 años.
- Se reconocen parejas no registradas que acrediten una relación estable.
- Se facilita la reagrupación de familiares de víctimas de trata, violencia sexual o violencia de género.
Visados y autorizaciones: principales cambios
La nueva normativa modifica también la estructura de visados y autorizaciones de residencia:
- Todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, con renovaciones por cuatro años.
- El visado para búsqueda de empleo se amplía de tres meses a un año, ofreciendo mayor margen para encontrar oportunidades laborales.
- Se crea una autorización específica para actividades de temporada, con mejores condiciones laborales y posibilidad de cambiar de empleador en circunstancias justificadas.
- Para estudiantes, se autoriza la estancia por toda la duración de los estudios, con posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales. Tras finalizar, se facilitará su transición hacia una autorización de trabajo, con el objetivo de retener talento cualificado.
Nuevos visados en España a partir de 2025
La reforma introduce nuevos visados, que se suman a los ya existentes:
- Visado de tránsito aeroportuario
Permite transitar por zonas internacionales de aeropuertos españoles sin ingresar al país. Obligatorio para ciudadanos de ciertos países.
- Visado de estancia de corta duración
Autoriza estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días. Puede ser:- Visado uniforme Schengen (válido en todo el espacio Schengen).
- Visado de validez territorial limitada (válido solo en algunos Estados Schengen).
- Visado de estancia de larga duración
Para estancias superiores a 90 días con fines concretos como estudios, prácticas, movilidad académica o voluntariado. Incluye también la residencia no lucrativa, dirigida a quienes deseen residir sin ejercer actividades profesionales.
- Visado de residencia y trabajo
Dirigido a quienes han obtenido una autorización inicial de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia. Incluye:- Visado para búsqueda de empleo para descendientes de españoles de origen y en sectores estratégicos, con vigencia de 12 meses.
- Visado para búsqueda de empleo para descendientes de españoles de origen y en sectores estratégicos, con vigencia de 12 meses.
Solicitud de asilo: cambios relevantes
La nueva normativa también afecta a quienes se encuentren en situación de solicitud de asilo:
- El tiempo como solicitante de asilo ya no contará para el cómputo del arraigo.
- Durante el primer año de vigencia del Reglamento, quienes tengan una denegación firme de asilo podrán acceder a figuras de arraigo tras seis meses de residencia irregular, en lugar de los dos años habituales.
Conclusión
La reforma de la Ley de Extranjería 2025 marca un cambio profundo en la política migratoria española, enfocándose en la flexibilización de requisitos, el acceso al mercado laboral y una mayor seguridad jurídica para los extranjeros que desean integrarse de manera estable en la sociedad. Esta normativa busca armonizar la gestión migratoria con las necesidades económicas y sociales actuales de España.
ADADE Central