- 14 de octubre de 2025
Adiós al DUA: Hoy 14 de octubre entra en vigor el nuevo sistema aduanero H1
El 14 de octubre de 2025 marcará un antes y un después en la gestión aduanera española. A partir de esta fecha, el Documento Único Administrativo (DUA) dejará de utilizarse definitivamente para dar paso al nuevo sistema H1, un modelo plenamente digital que responde a la adaptación al Código Aduanero de la Unión (CAU). Su objetivo: reforzar la trazabilidad, el control y la eficiencia en las importaciones, modernizando por completo la operativa entre empresas y autoridades aduaneras.

Un cambio estructural hacia la digitalización
El sistema H1 sustituye el tradicional formulario por casillas del DUA por un formato electrónico en XML, lo que permite automatizar validaciones, reducir errores y reutilizar datos de forma más ágil y segura. Este nuevo modelo supone una organización documental más precisa, con niveles de información que facilitan un control más transparente y una comunicación directa entre las plataformas empresariales (ERP) y la ventanilla única aduanera europea.
Entre las principales novedades destaca la predeclaración (PDI), que posibilita registrar operaciones antes de la llegada de las mercancías, agilizando los tiempos de despacho. Asimismo, el sistema incorpora la gestión digital de certificados y autorizaciones, unificando procedimientos y eliminando parte de la carga administrativa.
Una transición que exige preparación
Aunque el sistema H1 está operativo desde comienzos de 2025, a partir de hoy 14 de octubre será el único sistema válido para todas las importaciones. Por tanto, las empresas importadoras y los representantes aduaneros deberán asegurarse de que sus sistemas informáticos, procesos internos y equipos de trabajo están totalmente adaptados.
La Agencia Tributaria (AEAT) ha publicado guías técnicas y listados de códigos actualizados que reemplazan a las antiguas resoluciones del DUA y se convierten en la referencia fundamental para cumplimentar correctamente las declaraciones bajo el nuevo formato.
El proceso de adaptación incluye también la automatización de las declaraciones simplificadas y complementarias, con plazos más ajustados y control automático de errores. Cualquier retraso o declaración incorrecta podría derivar en incidencias o sanciones, especialmente en los primeros meses de transición.
Reflexión final: un paso necesario hacia la aduana digital
El salto al sistema H1 no solo implica un cambio tecnológico, sino una transformación profunda en la forma de gestionar el comercio internacional. La digitalización total del proceso aduanero permitirá mayor trazabilidad y seguridad jurídica, al tiempo que reducirá la carga operativa para empresas que se adapten a tiempo.
El reto para asesores, transitarios y departamentos de comercio exterior es claro: acompañar a sus clientes en una transición ordenada y segura, garantizando el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. La era del DUA se cierra; comienza la del H1, la aduana inteligente y conectada.