- 16 de julio de 2025
Actualización de las bonificaciones del IBI e ICIO para incentivar la instalación de sistemas de energía ambiente y la electrificación industrial
El pasado 25 de junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. Este nuevo marco normativo incorpora incentivos fiscales significativos en los tributos municipales, así como modificaciones en la fiscalidad de las actividades económicas, con el objetivo de impulsar la transición energética y la electrificación industrial.
Incentivos fiscales en el IBI e ICIO
Con el fin de fomentar la instalación de sistemas de energía ambiente, como la aerotermia, se actualizan las bonificaciones en los siguientes tributos locales:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI):
Los ayuntamientos podrán establecer, mediante ordenanza fiscal, una bonificación de hasta el 50 % de la cuota íntegra del impuesto en aquellos inmuebles donde se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol o de la energía ambiente. - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO):
Se permite a los municipios aplicar una bonificación de hasta el 95 % de la cuota del impuesto cuando las construcciones, instalaciones u obras incorporen sistemas de energía solar o energía ambiente.
Estas medidas amplían el ámbito de actuación ya previsto para sistemas solares, reforzando así el papel de las entidades locales en la promoción del uso de energías limpias.
Modificación en el IAE: elemento tributario "potencia instalada"
Con el propósito de favorecer la electrificación de la industria, se ha introducido una modificación clave en la determinación de la base imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE):
- Se establece que, para el cómputo del elemento tributario "potencia instalada", quedan excluidos expresamente los hornos y calderas eléctricos, así como los que funcionen con combustibles sólidos, líquidos o gaseosos.
Esta modificación reduce la carga fiscal asociada a la modernización y electrificación de procesos industriales, impulsando una producción más eficiente y menos dependiente de combustibles fósiles.
Nuevas tipologías de autoconsumo
Como complemento a las medidas anteriores, y con el objetivo de proporcionar señales claras para el avance de la electrificación, se establecen nuevas modalidades de autoconsumo que tendrán efectos en tributos como el IVA y el IVPEE:
- Se habilita la posibilidad de que un consumidor pueda estar asociado simultáneamente a dos modalidades de autoconsumo:
- Autoconsumo individual sin excedentes, característico de instalaciones propias (como las industriales).
- Autoconsumo mediante instalaciones próximas y asociadas a través de red, como las situadas en polígonos industriales o entornos cercanos.
Esta medida busca optimizar el uso de redes existentes y reducir la dependencia energética, especialmente en el ámbito productivo.
En conjunto, estas modificaciones fiscales suponen un avance relevante hacia un sistema energético más resiliente, eficiente y sostenible, alineado con los objetivos de seguridad energética y descarbonización. Se espera que tengan un impacto directo en la reducción de costes energéticos, el impulso de la inversión en energías renovables y la competitividad del tejido industrial español.