Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Sala de Prensa

Cómo deben prepararse las empresas en ERTE por covid ante esta última prórroga

Cómo deben prepararse las empresas en ERTE por covid ante esta última prórroga

Más de 100.000 trabajadores siguen afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas derivadas de la Covid. Concretamente 105.043, según los últimos datos de afiliación facilitados este mes de febrero. Estos ERTE por coronavirus, que caducaban el próximo 28 de febrero, han sido prorrogados por el Gobierno hasta el 31 de marzo. De esta forma, las empresas que estén en esta situación tienen un mes más para transitar a los ERTE estructurales establecidos en la reforma laboral, si, por sus circunstancias, lo necesitan.


A efectos fiscales la antigüedad para la indemnización por despido puede determinarse por todo el tiempo trabajado en empresas del mismo grupo

A efectos fiscales la antigüedad para la indemnización por despido puede determinarse por todo el tiempo trabajado en empresas del mismo grupo

Es por todos conocidos que el mundo del derecho laboral se encuentra más ampliamente «regulado» en el ámbito jurisprudencial que en el normativo. Esto tiene una explicación relativamente sencilla ya que la conflictividad laboral, por el choque de intereses entre empresa y trabajador, ha sido siempre foco de debate en el ámbito judicial como mecanismo solucionador de conflictos.


Deducción por inversión en vivienda habitual

Deducción por inversión en vivienda habitual

En este procedimiento, se trata de determinar si el contribuyente tiene derecho a la aplicación de la deducción por adquisición de vivienda habitual por la totalidad de las cantidades pagadas por la hipoteca, aun cuando solo sea propietario del 50% de la vivienda.


Las 31 amenazas que temen las empresas en mitad de la guerra de Putin y de la pandemia

Las 31 amenazas que temen las empresas en mitad de la guerra de Putin y de la pandemia

Hace apenas dos años algunos de los avatares que han golpeado a la sociedad y a la economía mundiales eran casi inimaginables. Y en ese carrusel de crisis improbables las empresas se han topado con impactos duros e inesperados en sus negocios y sus operaciones. Las compañías españolas han tenido que lidiar con una pandemia global, con un brusco parón económico, algunas también con las consecuencias más locales de un temporal histórico como Filomena o incluso la erupción de un volcán, y ahora se enfrentan al impacto económico de una guerra en Europa.


Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas del segmento i (entre 10 y menos de 50 empleados), dentro del programa kit digital

Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas del segmento i (entre 10 y menos de 50 empleados), dentro del programa kit digital

Red.es, organismo público competente para la concesión de las ayudas del Programa «Kit Digital», pone en marcha la Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados) en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital), que tiene por objeto la concesión de ayudas a pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo para la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado.


Montero descarta una inminente subida de impuestos por la guerra en Ucrania

Montero descarta una inminente subida de impuestos por la guerra en Ucrania

El comité de expertos entrega a la ministra de Hacienda su propuesta de reforma fiscal: recomienda subir los impuestos verdes en hasta 15.000 millones, armonizar tributos autonómicos y establecer un tipo único en el IVA


Nota conjunta de la DGT y el SEPE para la aplicación inmediata de la reforma de la Contratación laboral

Nota conjunta de la DGT y el SEPE para la aplicación inmediata de la reforma de la Contratación laboral

EL  SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)  y DGT (Dirección General de Trabajo) han publicado una Nota Conjunta para la aplicación inmediata de la reforma de la Contratación laboral del Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reforma Laboral, la Garantía de la Estabilidad en el Empleo y la Transformación del Mercado de Trabajo, donde se resaltan algunas cuestiones para tener en cuenta en la aplicación del Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, en relación con la reforma de las modalidades de contratación laboral.


Garamendi avisa: «No aceptaremos subidas salariales del 5%»

Garamendi avisa: «No aceptaremos subidas salariales del 5%»

Las empresas dan portazo a las peticiones sindicales y tampoco aceptarán extender las cláusulas de revisión salarial

La patronal pide una rebaja de cotizaciones y defiende un escenario de moderación salarial con alzas de sueldos máximas del 2,5%


Publicado en el BOE la Orden que amplía hasta el 30 de junio de 2022 el plazo para ingresar las diferencias de cotización para el ejercicio 2021

Publicado en el BOE la Orden que amplía hasta el 30 de junio de 2022 el plazo para ingresar las diferencias de cotización para el ejercicio 2021

En el BOE del día 26 de febrero, se ha publicado la Orden PCM/121/2022, de 24 de febrero, con entrada en vigor el día 27 de febrero, que modifica la Orden PCM/1353/2021, de 2 de diciembre, de cotización para 2021 para ampliar el plazo inicialmente previsto para poder ingresar sin recargo las diferencias de cotización que se hubieran podido producir como consecuencia de su aplicación respecto de las cotizaciones que se hubieran efectuado a partir de 1 de septiembre de 2021.


No se puede contratar interinos para cubrir vacaciones, según el Supremo

No se puede contratar interinos para cubrir vacaciones, según el Supremo

El Tribunal Supremo (TS) ha determinado que no pueden realizarse contratos de interinidad para cubrir la ausencia de trabajadores que se encuentran de vacaciones, ya que no hay ninguna circunstancia "extraordinaria" que los justifique.